
El vertedero Can Mata, cerca de Barcelona
Ferrovial Servicios, uno de los principales operadores de servicios globales, ha seleccionado a Waga Energy para producir biometano en el vertedero Can Mata, cerca de Barcelona (Catalunya).
Waga Energy invertirá 7,5 millones de euros para construir una unidad WAGABOX® en el emplazamiento de Can Mata y conectarla a la red de gas del operador Nedgia, localizada a 4 kilómetros de distancia. La unidad se pondrá en marcha en 2022. Waga Energy también se encargará de su operación y mantenimiento, así como de la venta de biometano en el marco de un contrato con Ferrovial Servicios para el suministro de biogás.
La unidad WAGABOX® de Can Mata procesará 2.200 m3/h de biogás e inyectará 70 GWh de biometano al año, lo que equivale al consumo anual de 14.000 hogares españoles o una flota de 200 camiones. El proyecto evitará la emisión de 17.000 toneladas de CO2 por año al sustituir el gas natural por gas renovable.
Primer PPA en Europa de gas de vertedero
Este es el primer proyecto de inyección de gas de vertedero financiado por un acuerdo de compra de energía a largo plazo en Europa. Este tipo de financiación – conocida como Power Purchase Agreement (PPA) – es común para los proyectos de electricidad renovable, pero rara vez se utiliza en proyectos de biometano, dada la dificultad para el productor de encontrar un comprador a largo plazo que garantice un precio competitivo.
La conclusión de este como Power Purchase Agreement ha sido posible gracias a la probada eficiencia de la tecnología WAGABOX® y a la experiencia única de Waga Energy en proyectos de inyección de gas de vertedero.
Este contrato español es también el primer proyecto internacional de Waga Energy. Creada en 2015, la empresa explota diez unidades WAGABOX® en Francia y tiene tres unidades en construcción, incluida una unidad de gran capacidad en asociación con Veolia.
Can Mata es uno de los vertederos de residuos más importantes de España. Abarca 68 hectáreas y está localizado en el municipio de Els Hostalets de Pierola, a unos 40 kilómetros de Barcelona. El emplazamiento produce más de 40 millones de metros cúbicos de biogás al año, biogás valorizado hasta la fecha en forma de electricidad y como combustible para una fábrica de cerámica. La valorización de biogás con la unidad WAGABOX® aumentará significativamente su producción de energía renovable.
Antonio Aliana, director regional de Ferrovial Servicios en Cataluña: “El acuerdo con Waga Energy refuerza el compromiso que tiene Ferrovial con la sostenibilidad medioambiental y la economía circular. La firma de este contrato pone de manifiesto la apuesta del Grupo Ferrovial por la materialización de la economía circular en un proyecto concreto en el que se obtendrá biometano en beneficio de los ciudadanos, a través del tratamiento de los residuos con la tecnología más puntera. Esperamos que sea la primera experiencia en España de generación de energía de origen renovable que será extrapolada a otras plantas que gestionamos dentro de la estrategia de convertir los residuos en recursos.”
Mathieu Lefebvre, director general y cofundador de Waga Energy: «La firma de este contrato con el grupo Ferrovial marca la culminación de tres años de intercambios y discusiones. Los proyectos de inyección de biometano de vertedero son siempre proyectos complejos, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista de la reglamentación y la financiación. Nuestra experiencia única en este campo, que abarca todas las etapas del proyecto, y nuestro deseo, compartido por Ferrovial Servicios, de actuar al servicio de la transición energética, han hecho posible el lanzamiento de este gran proyecto de gas renovable en España.”
Lea el comunicado de prensa