La décima unidad WAGABOX® se puso en servicio el 2 de septiembre de 2020 en el Eco-Parque Baudelet Environnement en Blaringhem (Departamento Norte). Esta unidad abastecerá a 3.500 hogares del departamento del Norte con gas limpio, local y renovable, y evitará la emisión de 4.000 toneladas de CO2 al año.

A pesar del confinamiento, Waga Energy consiguió poner en marcha esta nueva unidad sólo quince meses después de la firma del contrato. Este logro ha sido posible gracias al compromiso de todos los participantes en el proyecto y a la voluntad de Baudelet Environnement de ser pionero en la conversión de residuos en energía.

El ecoparque de Blaringhem procesa casi un millón de toneladas de residuos al año, de las que aproximadamente la mitad acaban en su vertedero. Hasta ahora, el biogás producido por los residuos del vertedero se utilizaba en cuatro motores para generar electricidad. Gracias a la unidad WAGABOX®, una parte de este recurso se recupera ahora en forma de biometano inyectado directamente en la red GRDF, con un rendimiento energético muy superior.

La unidad WAGABOX® fue inaugurada oficialmente a principios de octubre por Xavier Bertrand, Presidente de la región de Hauts-de-France. El proyecto dirigido conjuntamente por Waga Energy y Baudelet Environnement forma parte del plan regional de transición ecológica elaborado por la región de Hauts-de-France

 

Caroline Poissonnier, Directora General del Grupo Baudelet Medio Ambiente: «Es un gran orgullo para el Grupo Baudelet Environnement acoger en su Eco-Parque la innovación mundial que representa WAGABOX®. Esta nueva herramienta consolida nuestro sistema de valorización de residuos y se ajusta perfectamente a nuestra política de desarrollo de sinergias industriales en nuestras actividades y de economía circular en la región. « 

Mathieu Lefebvre, director general y cofundador de Waga Energy: «Con la instalación de una unidad WAGABOX®, el grupo Baudelet Environnement ha sido dotado de una tecnología puntera para valorozar el biogás de los residuos depositados en el ecoparque de Blaringhem. En efecto, la producción de biometano permite un rendimiento energético tres veces superior a la valorización eléctrica, y contribuye eficazmente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, por la sustitución del gas natural fósil. Estamos muy satisfechos de haber podido llevar a cabo juntos este proyecto de economía circular, al servicio de la región y de la transición energética. «